Las Habilidades de estudio de los alumnos de nuevo ingreso de la carrera de Ingeniera Industrial del Instituto Tecnológico de Huatabampo.
DOI:
https://doi.org/10.46589/rdiasf.vi33.333Palabras clave:
Habilidades, estudio, universitarios.Resumen
Según la Real Academia Española, se entiende la habilidad “como la capacidad de alguien para desempeñar de manera correcta y con facilidad una tarea o actividad determinada. De esta manera, se trata de una forma de aptitud específica para una actividad puntual, sea de índole física, mental o social” (Raffino, 2020). En este estudio se dan a conocer los resultados y análisis sobre las habilidades de estudio (organización, técnicas y motivación al estudio) de 340 alumnos de nuevo ingreso de la licenciatura de Ingeniería Industrial (primer semestre), en los periodos de septiembre 2018, septiembre 2019 y septiembre 2020. Esto se realizó con la finalidad de valorar la organización que tienen los jóvenes para el estudio así como su motivación y las diferentes técnicas que estos utilizan (si las utilizan) para lograr un aprendizaje significativo e integral. Hay que tener en cuenta que en este periodo es alto el índice de reprobación en materias de tronco común y el índice de deserción o cambios de licenciaturas se incrementa. Los resultados reflejan la poca o nula habilidades de estudio que obtuvieron los universitarios de nuevo ingreso.
Descargas
Citas
Herrera, C. A., Rodríguez Perego, N., & Vargas Garza, Á. E. (26 de Septiembre de 2019). scielo.org.mx. Obtenido de scielo.org.mx: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 27602012000300003
ITHUA. (2018). ithua.edu.mx. Obtenido de ithua.edu.mx: https://www.ithua.edu.mx/institucion- 3/quienes-somos
ITHUA. (13 de Septiembre de 2020). ithua.edu.mx. Obtenido de ithua.edu.mx: https://www.ithua.edu.mx/oferta-educativa-3/ingenieria-industrial-i-i
López, P. M., Mariscal Chavarín, T. d., & Méndez Ramírez, M. P. (7 de septiembre de 2019). http://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/es/. Obtenido de http://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/es/: http://revistavarela.uclv.edu.cu/articulos/rv4905.pdf
Raffino, M. E. (27 de 0ctubre de 2020). Concepto.de. Obtenido de Concepto.de: https://concepto.de/habilidad-2/ DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv102bkgb.7
Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la Investiación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGraw-Hill.
Sampieri, R. H., Fernández Collado, C., & Pilar Baptista, L. (2010). Metodología de la Investigación. México: MacGrawHill.
SEP, Institutos Tecnológicos. (2013). Manual del tutor del SNIT. México: SEP. SIGNIFICADOS. (10 de mayo de 2019). Significados.com. Obtenido de Significados.com: https://www.significados.com/habilidad/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 CELIA GUADALUPE ZAZUETA ARGUILEZ, M.A. Rosa Guadalupe Quintana Durán, Carolina Ayala Lugo, Francisca Rosario Arana Lugo
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.