Influencia del programa de tutorías y el rendimiento académico desde la perspectiva de estudiantes universitarios
DOI:
https://doi.org/10.46589/riasf.v1i43.780Resumen
Este estudio evaluó la influencia del programa de tutorías en el rendimiento académico según opinión de universitarios, presentó enfoque cuantitativo y diseño descriptivo, correlacional, utilizando muestreo no probabilístico por conveniencia. Se examinó el nivel de satisfacción con el programa, clasificado en: alto (3.00) medio (2.99-2.00) y bajo (1.99-1.00). Participaron 61 estudiantes, quienes respondieron un cuestionario de 22 ítems con escala Likert, organizado en dos secciones: Programa de Tutorías (18 ítems/ cinco dimensiones) y Rendimiento Académico (4 ítems/ 4 dimensiones). Los datos se analizaron con software Jamovi, versión 2.6.26. Resultados: El Programa de Tutorías tuvo alta satisfacción en las áreas profesionales y metodológicas (3.00), en académicas (2.95), personales (2.93) y administrativas (2.74) con valoración media, sin niveles bajos. En Rendimiento Académico, alta satisfacción en habilidades de estudio (3.00) y media en desempeño académico (2.95), estado socioemocional (2.74) y promedio escolar (2.93). El análisis estadístico (χ²=61.0, gl=1, p < .001) confirmó impacto positivo del Programa de Tutorías en el Rendimiento Académico. Conclusión: Los estudiantes consideran al Programa de Tutorías un recurso fundamental en su desarrollo académico, destacan la necesidad de mejora en lo socioemocional y administrativo para garantizar una experiencia más integral.
Palabras clave: Programa de Tutorías, Rendimiento académico, Percepción estudiantil, Estudio Correlacional, Nivel de satisfacción.
Descargas
Descargas
Publicado
Versiones
- 2025-07-10 (2)
- 2025-06-15 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.