Magnitudes de los determinantes de la participación laboral por género en México

Autores/as

  • Manuel De Jesús López Pérez Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico de Mexicali
  • Dra. Norma Aída Valenzuela Sánchez Universidad Autónoma de Sinaloa / Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

DOI:

https://doi.org/10.46589/riasf.vi41.641

Resumen

Este artículo centra su atención en las diferentes magnitudes de los determinantes que influyen en la participación en el mercado laboral de la población de 16 a 65 años en México, destacando la persistente limitación de las mujeres debido a que suelen estar condicionadas a roles tradicionales del cuidado de los hijos, de los adultos mayores y del hogar, todo dentro de un marco de desigualdad de género reproducido por el género dominante. La investigación analiza las variables que influyen en la participación laboral de cada género utilizando datos del Programa para la Evaluación Internacional de las Competencias de la Población Adulta (PIAAC) aplicado en México por la OCDE. Se emplea un enfoque estadístico descriptivo y una regresión probit que incluye las variables tradicionales de edad, años de escolaridad y experiencia laboral, además, se adhieren variables adicionales tales como: estado civil, hijos menores de 6 años y competencias en comprensión lectora, y capacidad de cálculo. El estudio busca proporcionar una comprensión más profunda de los factores que afectan la participación laboral de hombres y mujeres en México.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-06-19

Cómo citar

López Pérez, M. D. J., & Valenzuela Sánchez, N. A. (2024). Magnitudes de los determinantes de la participación laboral por género en México. Revista De Investigación Académica Sin Frontera: Facultad Interdisciplinaria De Ciencias Económicas Administrativas - Departamento De Ciencias Económico Administrativas-Campus Navojoa, (41). https://doi.org/10.46589/riasf.vi41.641

Número

Sección

Artículos

Métrica