UN ANÁLISIS DE LA BRECHA ENTRE LA UNIVERSIDAD Y LA SOCIEDAD

Authors

  • Jesús Alberto García Rojas Universidad Tecnológica de Tulancingo

DOI:

https://doi.org/10.46589/riasf.vi41.648

Abstract

En la actualidad se reclama que los profesionistas tengan la habilidad adaptarse a entornos cambiantes y altamente competitivos, esta exigencia de este tipo de profesionistas dio origen a esta investigación, ya que esta labor contribuye a incidir en la productividad de las empresas, ya que con una mejor practica de escritura mediante la generación de proyectos de investigación se puede mejorar la calidad de los proyectos de los estudiantes que mañana serán trabajadores del futuro, así como la facilidad para generar soluciones innovadoras a los problemas que le aquejan a la sociedad. El impacto social que debe tener una universidad deber ser prioritario, ya que los estudiantes generalmente emigran a las ciudades donde existen mayores posibilidades de encontrar un empleo y difícilmente ejercen su profesión en su lugar de origen, es por ello que en este trabajo se recurrió a la investigación cualitativa aplicando un alto nivel de rigurosidad para comparar la teoría encontrada en fuentes fidedignas para obtener resultados sobre la realidad en la que vive el docente que realiza investigación, pues los diferentes contextos que tiene una universidad son distintos con respecto a un estado o país diferente, que es tema que se analizará en el presente artículo.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2024-06-19

How to Cite

García Rojas, J. A. (2024). UN ANÁLISIS DE LA BRECHA ENTRE LA UNIVERSIDAD Y LA SOCIEDAD. Revista De Investigación Académica Sin Frontera: Facultad Interdisciplinaria De Ciencias Económicas Administrativas - Departamento De Ciencias Económico Administrativas-Campus Navojoa, (41). https://doi.org/10.46589/riasf.vi41.648

Issue

Section

Artículos

Metrics