Evaluación Penitenciaria Forense de Agresores Sexuales. Aproximación, revisión y notas críticas de la práctica de profesionales penitenciarios mexicanos.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46589/rdiasf.vi32.309

Palabras clave:

agresores sexuales, evaluación forense, establecimientos penitenciarios, México.

Resumen

En este documento se expone una aproximacio?n empi?rica hecha con 18 profesionales penitenciaros para el estudio y revisio?n cri?tica de la forma en que se hace la evaluacio?n forense de los agresores sexuales en las penitenciari?as mexicanas. La informacio?n de este estudio se recolecto? por medio de entrevistas semiestructuradas llevadas a cabo de forma virtual. La idea de partida fue hacer una revisio?n de las condiciones de evaluacio?n forense penitenciaria que se hace de los agresores sexuales privados de la libertad en Me?xico, haciendo e?nfasis en las metodologi?as y recursos empleados, clasificando los datos recabados en especificaciones detectadas, puntos de fortaleza, a?reas de mejora y amenazas. El trabajo pudo obtener la identificacio?n de aspectos mejorables y fallas significativas en el tratamiento y evaluacio?n forense de los agresores sexuales, las cuales se describen y discuten proponiendo acciones para su mejora.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barros-Leal, C. (2004). El sistema penitenciario desde la perspectiva de los derechos humanos. Derecho y Cambio Social, 1, 2. Recuperado de: http://www.derechoycambiosocial.com/revista002/penitenciario.htm

Calveiro, P. (2010). El Tratamiento Penitenciario de los Cuerpos. México. Cuadernos de Antropología Social, 32, 57–74.

Coca, J.L. (2007). El sistema penitenciario mexicano: a un paso del colapso IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C., 19, 168-187.

Echeburúa, E., & Guerricaechevarría, C. (2000). Abuso sexual en la infancia. Víctimas y agresores. Barcelona: Ariel.

Echeburúa, E., Fernández, F., & Salaberría, K. (1995). Tratamiento psicológico de los ofensores sexuales: posibilidades y límites. Psicología Conductual, 3 (1), 47-66.

Fazel, S., Hope, T., Donell, I., & Jacoby, R. (2002). Psychiatric, demographic and personality characteristics of elderly sex offenders. Psychological Medicine, 32 (2), 219-226. DOI: https://doi.org/10.1017/S0033291701005153

Finkelhor, D. (1979). Sexually victimized children. New York: Free Press. Foucault, M. (1997). Discipline and Punish. New York: Vintage Books.

Foucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

García, A.J. (2017). La Política Criminológica en el Tratamiento Penitenciario en México. Universita Ciencia, Revista electrónica de investigación de la Universidad de Xalapa. 6, 16, mayo - agosto 2017.Recuperado el 12 de febrero del 2018 de: https://ux.edu.mx/wp-content/uploads/ART.6-LA-POLÍTICA-CRIMINOLÓGICA-EN-EL-TRATAMIENTO-PENITENCIARIO-EN-MÉXICO.pdf

Garrido, V. y Beneyto, M.J. (1996). El control de la agresión sexual. Un programa de tratamiento para delincuentes sexuales en prisión y en la comunidad. Valencia: Ed. Cristóbal Serrano Villalba.

González, E., Martínez, V., Leyton, C. y Bardi, A. (2004). Características de los abusadores sexuales. Rev. Sogia, 11 (1) 6-14.

Groth A.N., Burgess W. & Holmstrom, L.L. (1977). Rape: power, anger, and sexuality. American Journal of Psychiatry. 134 (11), 1239-43. DOI: https://doi.org/10.1176/ajp.134.11.1239

Groth. A.N. & Birnbaum, J.H. (1979). Men Who Rape. The Psychology of the Offender. New York: Plenum Press. DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-4899-6078-8

Gutiérrez, L.A. (2000). Normas Técnicas Sobre Administración de Prisiones. México: Porrúa.

H. Congreso de la Unión (2018). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Recuperado el 27 de febrero de 2018 de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_150917.pdf

Herrero, O. (2018). Agresores sexuales. teoría, evaluación y tratamiento. Madrid: Síntesis. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2015). Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2015. Aguascalientes, México: INEGI.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2016a). Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares. Aguascalientes, México: INEGI.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2016b). Encuesta Nacional de Victimización y Percepción del delito 2016. Aguascalientes, México: INEGI.

Jiménez y Peña (2010). Evaluación del riesgo y reincidencia en agresores sexuales sentenciados: implicaciones para las víctimas. Revista diversitas perspectivas en psicología, 6(2) 309-319. DOI: https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2010.0002.07

Larrota, R., & Rangel-Noriega, K. (2013). El agresor sexual. Aproximación teórica a su Caracterización. Informes Psicológicos, 13 (2), 103-120.

Llamas, M. (2013. 16 de febrero). El sistema penitenciario en cifras. Sinembargo.mx. Recuperado el 21 de diciembre de 2013, de: http://www.sinembargo.mx/opinion/28-07-2013/16235

Lowden, K., Hetz, N., Patrick, D., Pasini-Hill, D., Harrison, L., & English, K. (2003). Evaluation of Colorado's Prison Therapeutic Community for Sex Offenders: A Report of Findings. Denver, CO: Office of Research and Statistics, Division of Criminal Justice, Colorado Department of Public Safety.

Madanes, C. (1993). Sexo, amor y violencia: estrategias de transformación. Madrid: Paidós Ibérica.

Marchiori, H. (2002). El estudio del delincuente. Tratamiento Penitenciario. México: Porrúa

McGrath, R.J., Cumming, G., Burchard, B., Zeoli, S., & Ellerby, L. (2010). Current Practices and Emerging Trends in Sexual Abuser Management: The Safer Society 2009 North American Survey. Brandon, VT: Safer Society Press.

Mews, A., Di Bella, L. & Purver, M. (2017). Impact evaluation of the prison-based Core Sex Offender Treatment Programme. London: Ministry of Justice.

Ortiz, M., Sánchez, L., & Cardenal, V. (2002). Perfil psicológico de delincuentes sexuales. Un estudio clínico con el MCMI-II de Th. Revista de Psiquiatría, 29 (3), 144-153.

Peláez, M. (2000). Derechos de los internos del sistema penitenciario mexicano. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Redondo, S. et al., (2012). Programa de Tratamiento Educativo y Terapéutico para agresores sexuales juveniles. Madrid: Agencia de la comunidad de Madrid para la Reeducación y Reinserción del menor infractor.

Rodríguez-Manzanera, L. (2001). Criminología. México: Porrúa.

Secretaría de Gobernación/Comisión Nacional de Seguridad/Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social. (2016). Cuaderno Mensual de Información Estadística Penitenciaria Nacional. México: SEGOB.

Van Den Berg, Ch., Beijersbergen, K., Nieuwbeerta, P. and Anja Dirkzwager, A. (2017). Sex Offenders in Prison: Are They Socially Isolated? Sexual Abuse: A Journal of Research and Treatment, 1-18. DOI: https://doi.org/10.1177/1079063217700884

Zepeda, G. (2013). Situación y desafíos del sistema penitenciario mexicano. Recuperado el 17 de enero del 2018, de: http://www.mexicoevalua.org/wp-content/uploads/2013/08/El-Sistema-Penitenciario-Mexicano-GZEPEDAL-2013.pdf

Descargas

Publicado

2020-05-27

Cómo citar

Herrera Rodríguez J., Arellano Cruz, J., & Mendivil Cortez, C. (2020). Evaluación Penitenciaria Forense de Agresores Sexuales. Aproximación, revisión y notas críticas de la práctica de profesionales penitenciarios mexicanos. Revista De Investigación Académica Sin Frontera: Facultad Interdisciplinaria De Ciencias Económicas Administrativas - Departamento De Ciencias Económico Administrativas-Campus Navojoa, (32), 28. https://doi.org/10.46589/rdiasf.vi32.309

Número

Sección

Artículos

Métrica

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.