Modalities of Post-pandemic Social Interaction from the Perception of Young University Students
DOI:
https://doi.org/10.46589/riasf.v1i43.731Keywords:
COVID-19, confinamiento, riesgo, utilidad, percepción, intención, Interacciones sociales, PostpandemiaAbstract
La población presentó dificultades para adaptarse al confinamiento y lo posterior al retorno de actividades cotidianas, experimentando temores o dificultades para volver a relacionarse con otros, uno de grupos más afectados fueron los estudiantes universitarios. El objetivo de esta investigación es conocer los cambios y secuelas en las formas de interactuar y relacionarnos posterior a la pandemia COVID-19 desde la percepción de los jóvenes universitarios. Se trata de un estudio cualitativo, realizado con un muestreo aleatorio de cinco personas, quienes cumplen con los criterios de inclusión pertenecientes al estado de Tabasco, 4 mujeres y 1 hombre. Se les aplicó una encuesta semiestructurada sobre las interacciones sociales postpandemia. La mitad de los encuestados muestra alteraciones en sus formas de relacionarse con otros posterior a la pandemia, sin embargo, otros muestran un beneficio y mejoría de sus relaciones sociales con su familia, amigos y compañeros o incluso prefieren mantener poca interacción con los demás. Sin embargo, existen casos en donde no se presentaron dificultades o cambios significativos para los individuos, lo cual, nos permite captar las diversas formas de percepción que pueden experimentarse ante los acontecimientos dados durante y posterior a la pandemia en relación con nuestras relaciones sociales.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.